-
Francis Bacon
-
Cuando empecé a investigar sobre la Primera Guerra Carlista, me interesé por los testimonios internacionales que se materializaban en dos tipos de fuentes: las diplomáticas, muchas de las cuales nadie había trabajado hasta ese momento, y los relatos publicados por testigos presenciales, algunos de los cuales habían participado en uno de sus bandos.
Si bien se suele decir que el vencido no tiene historia, los testimonios carlistas eran más numerosos y habían tenido una mayor difusión internacional.
Me sorprendió el texto de John Francis Bacon, y más aún que sólo existía una traducción al español de 1838 realizada por Víctor Luis Gaminde, posteriormente reeditada en 1973. Al contrastar con el original inglés puede darme cuenta de que sólo había sido objeto de la traducción una parte de la misma, de la que habían desaparecido algunos párrafos.
La importancia del autor, su experiencia directa del conflicto desde Bilbao y el interés de contar con la obra completa me impulsaron a ofrecer la totalidad del texto, propuesta que fue aceptada entusiastamente por los responsables del Museo, ofreciendo, de esta forma un interesante servicio a la sociedad.
José Ramón Urquijo.
Profesor de investigación del CSIC
Ubicado en
Blog
-
Presentación de "Muñagorri, el conde y las condesas" de Eugenio Ibarzabal.
-
El próximo 2 de abril a las 18:30', Eugenio Ibarzabal presentará su último libro en el Museo Zumalakarregi.
Ubicado en
Blog
-
Eugenio Aviraneta
-
Ubicado en
Archivo activo
/
Archivo activo
/
"Pequeños" personajes del Siglo XIX
-
Charles Frederick Henningsen (1815-1877)
-
Ubicado en
Archivo activo
/
…
/
Historia militar del Siglo XIX en el País Vasco
/
Biografías
-
Jose Ramon Urquijo
-
Cuando empecé a investigar sobre la Primera Guerra Carlista, me interesé por los testimonios internacionales que se materializaban en dos tipos de fuentes: las diplomáticas, muchas de las cuales nadie había trabajado hasta ese momento, y los relatos publicados por testigos presenciales, algunos de los cuales habían participado en uno de sus bandos.
Si bien se suele decir que el vencido no tiene historia, los testimonios carlistas eran más numerosos y habían tenido una mayor difusión internacional.
Me sorprendió el texto de John Francis Bacon, y más aún que sólo existía una traducción al español de 1838 realizada por Víctor Luis Gaminde, posteriormente reeditada en 1973. Al contrastar con el original inglés puede darme cuenta de que sólo había sido objeto de la traducción una parte de la misma, de la que habían desaparecido algunos párrafos.
La importancia del autor, su experiencia directa del conflicto desde Bilbao y el interés de contar con la obra completa me impulsaron a ofrecer la totalidad del texto, propuesta que fue aceptada entusiastamente por los responsables del Museo, ofreciendo, de esta forma un interesante servicio a la sociedad.
José Ramón Urquijo.
Profesor de investigación del CSIC
Ubicado en
Blog
-
José Ramón Urquijo. Profesor de investigación del CSIC
-
Cuando empecé a investigar sobre la Primera Guerra Carlista, me interesé por los testimonios internacionales que se materializaban en dos tipos de fuentes: las diplomáticas, muchas de las cuales nadie había trabajado hasta ese momento, y los relatos publicados por testigos presenciales, algunos de los cuales habían participado en uno de sus bandos.
Si bien se suele decir que el vencido no tiene historia, los testimonios carlistas eran más numerosos y habían tenido una mayor difusión internacional.
Me sorprendió el texto de John Francis Bacon, y más aún que sólo existía una traducción al español de 1838 realizada por Víctor Luis Gaminde, posteriormente reeditada en 1973. Al contrastar con el original inglés puede darme cuenta de que sólo había sido objeto de la traducción una parte de la misma, de la que habían desaparecido algunos párrafos.
La importancia del autor, su experiencia directa del conflicto desde Bilbao y el interés de contar con la obra completa me impulsaron a ofrecer la totalidad del texto, propuesta que fue aceptada entusiastamente por los responsables del Museo, ofreciendo, de esta forma un interesante servicio a la sociedad.
José Ramón Urquijo. Profesor de investigación del CSIC
Ubicado en
Archivo activo
/
Archivo activo
/
ZM 30 (1989-2019) "30 Miradas"
-
Pancracia de Ollo de la Mata
-
En el Museo Zumalakarregi acostumbramos a hablar de Tomás de Zumalacárregui. Esta vez, nos vamos a centrar en Pancracia de Ollo de la Mata.
Ubicado en
Blog
-
Itinerarios Didácticos
-
Ubicado en
Oferta educativa
/
Escolares y Profesorado
/
Itinerarios
-
Tertulia en torno al libro de Henningsen
-
El Museo Zumalakarregi te invita a participar en una tertulia en torno al libro de Henningsen, escocés que se le atribuye la 1ª biografía de T.Zumalacárregui, con Xabier Irujo, co-director del Center for Basque Studies, Universidad de Nevada, Reno.
¡ANÍMATE!
Ubicado en
Agenda
-
Sir George de Lacy Evans (1787-1870)
-
Ubicado en
Archivo activo
/
…
/
Historia militar del Siglo XIX en el País Vasco
/
Biografías