Bou-Amama, líder anticolonial magrebí.
La revista hace referencia a una carta de Don Carlos en la que, entre otras cosas,
“…lamenta los desastres de Orán, cuando en realidad no vemos que el feroz Bou-Amema y sus ordas se diferencien mucho de Samaniego, Santa Cruz y otros verdugos que acompañaban al Pretendiente en sus correrías, siendo evidente que los asesinatos del marabut, causados por el fanatismo puesto al servicio de un ambicioso, están en la proporción de uno por mil de los que cometieron las fanáticas huestes carlistas.”
La Mosca. nº 19, Barcelona 6 de agosto de1881.
Cheikh Bouamama fue un líder magrebí de una tribu instalada en la frontera entre Marruecos y Argelia. Por su talante y gran caridad adquirió fama de santidad y su morada se convirtió en una "zauia", lugar de culto y escuela religiosa. Comenzó visitando con frecuencia tribus árabes para difundir el mensaje del islam y, de paso, sembrar la doctrina de la resistencia contra el invasor francés.
En 1880, Sheikh Bouamama pide a los nómadas que empiecen a guardar armas y municiones para oponerse a la invasión colonial.
La Ilustración Española y Americana. 30 de julio de1881.
El 22 de abril de 1881 se iniciaban las revueltas, con diversas escaramuzas entre los seguidores de Bou-Amama y tropas francesas que acabaron retrocediendo, por lo que un amplio territorio quedó en su poder.
La Ilustración Española y Americana. 22 de julio de 1881.
El 11 de junio de 1881 Bou-Amama tomaba Khalfalah y daba muerte a numerosos jornaleros que recogían esparto, españoles procedentes de Murcia, Almería y Alicante. Aunque no sea muy conocido, los españoles colonizaron a lo largo del siglo XIX la región de Orán en Argelia, aunque perteneciera a Francia.
Aquel 11 de junio de 1881 fueron pasados a cuchillo unos 190 emigrantes españoles, hubo numerosas violaciones, incendios, torturas, castigos y unos 600 rehenes esos días. La iglesia de Saida y las casas particulares se llenaron de heridos. Incluso tuvieron que habilitarse tiendas de campaña y trasladar heridos a otras poblaciones del entorno.
La Ilustración Española y Americana. 8 de agosto de 1881.
La noticia no llegará a Orán hasta seis días después, dándose a conocer en España el día 18 de junio.
La Ilustración Española y Americana. 8 de agosto de 1881.
Los sucesos fueron muy duros y aunque se atribuyeron todos a los seguidores de Bou-Amama, el escritor francés Guy de Maupassant lo pone en entredicho, culpando también al trato que los españoles daban a los indígenas que trabajaban para ellos, que vieron la oportunidad de vengarse quemando propiedades y cometiendo crímenes.
La resistencia de Cheikh Bouamama duró más de veinte y tres años.
Estatua de Bou-Amama en la entrada de El Bayadh en Argelia.