Cartografía de Gipuzkoa

21/11/2025
Dentro de la exposición temporal "Definitivamente Gipuzkoa" la cartografía tiene una gran importancia. De hecho, los mapas son el principal recurso para expresar la territorialidad y en el siglo XIX se realizaron hermosas obras. Hoy venimos a hablar de los mapas que podéis ver en el Museo Zumalakarregi en esta exposición. Por otra parte os anunciamos que la presentación del libro "Catálogo de cartografía de Gipuzkoa 1529-1936" que edita la Fundación Kutxa se realizará en Ormaiztegi con el autor Javier Maritxalar.

Hemos hablado previamente sobre esta exposición temporal. También sobre un mapa reproducido que se puede ver en él. Hoy analizamos la sección de cartografía.

El primer mapa que puede verse en la exposición es el de Tomás López de Vargas, geógrafo y cartógrafo español. Nacido en Madrid en 1730 y fallecido en 1802. 

Tomas Lopez. Provincia de Guipuzcoa

Tomás López. "Mapa de la M.N. y M.L. provincia de Guipúzcoa". 1770. Fuente.

López dice que este mapa fue "construido sobre las memorias de los naturales". Trabajó en base a la información que le aportó la consulta a numerosos escribanos y sacerdotes.

López recibió el título de geógrafo de los territorios españoles y fue puesto al frente del Gabinete Geográfico creado por el rey Carlos III. El principal proyecto en el que trabajó fue la elaboración de mapas regionales españoles. En 1795 propuso a Godoy la creación de un nuevo Gabinete Geográfico para recoger toda la cartografía española existente. 

El segundo mapa es el del irunés José Joaquín Olazabal Arbelaiz, publicado en 1836 en Bayona junto al cartógrafo Francisco de Palacios. 

Jose Joaquin de Olazabal. Carat topografica de Guipuzcoa

José Joaquín de Olazabal Arbelaiz. "Carta topográfica de la M.N. y M.L. provincia de Guipúzcoa." 1836. Colección Oleaga-Pont.

Olazabal, además de cartógrafo, fue elegido diputado general de Gipuzkoa en las Juntas de Mutriku en mayo de 1828. Fue reelegido en las Juntas de Hernani de julio de 1832, en las de Deba de diciembre de 1839 y en las de Ordizia de julio de 1845.

La curiosidad que encontramos en este mapa, probablemente porque se publicó en Bayona, es que la alegoría de la provincia es obra de nuestra antigua amiga Hélène Feillet

 

Hélène Feillet. Alegoría de Gipuzkoa


Olazabal vuelve a ser el autor del siguiente mapa. 

José Joaquín de Olazábal Arbelaiz. "Carta topográfica de la M.N. y M.L. provincia de Guipúzcoa"

Jose Joaquín de Olazabal. “Carta topografica de la M.N. y M.L. provincia de Guipuzcoa." 1849. Colección Oleaga-Pont.

Este mapa fue presentado en las Juntas Generales de Hondarribia en 1849 y fue premiado por la Diputación.

Los siguientes mapas forman parte de un atlas, el del cartógrafo Martín Ferreiro. 

 

Atlas Ferreiro. Guipuzcoa

Martín Ferreiro. "Guipuzcoa". 1864. Colección Oleaga-Pont.

En la imagen se ve el realizado a mano a la izquierda y a la derecha el editado por Gaspar y Roig. Una rareza que sólo se puede ver en la colección Oleaga-Pont. Nuestro más sincero agradecimiento desde aquí a los responsables de esta colección.

Ferreiro fue secretario del Instituto Geográfico y Estadístico de Madrid y de la Sociedad Geográfica. Cercano al geógrafo Francisco Coello, fue autor de la obra cartográfica Atlas geográfico de España, islas adyacentes y posesiones españolas de ultramar, publicada en Madrid en 1864. 

Por último otro atlas, el del editor Francisco Boronat y Satorre. 

Francisco Boronat. Provincia de Guipuzcoa

Francisco Boronat. "Provincia de Guipuzcoa". 1875. Colección Oleaga-Pont.

El atlas de Boronat destaca tanto por el lujo e inusual estampación cromolitográfica de sus láminas, con reproducciones en color de gran calidad y atractivo, como por la novedad del planteamiento. Además de presentar cada mapa junto con los datos geográficos y estadísticos, como otras series de la época, les añadió información histórica.

Para terminar, informaros de que Javier Maritxalar presentará el libro Catálogo de cartografía de Gipuzkoa 1529-1936, editado por la Fundación Kutxa, el próximo 11 de diciembre en el Museo Zumalakarregi. 

Cartografía de Gipuzkoa

Martín Ferreiro. "Guipuzcoa". Colección Oleaga-Pont.