Completando Gipuzkoa.

29/07/2025
En la propuesta del Museo Zumalakarregi para el proyecto "Ipuscua", la exposición temporal "Definitivamente Gipuzkoa", se analizan los cambios del territorio a lo largo del siglo XIX. Entre ellos hay uno poco conocido. En 1805 Hondarribia, y con ella Irun y Lezo, pasaron a formar parte de Navarra.

Esta exposición muestra como se completó el territorio de Gipuzkoa tal y como la conocemos hoy. Hubo diversos cambios y uno de ellos se produjo a principios de siglo. La situación del comercio navarro, el desastre económico de Hondarribia y las ganas de algunos de castigar la "traición" de Gipuzkoa se unieron para lograr la anexión de Hondarribia a Navarra tras una negociación secreta.

Mugica. Fuenterrabia

Fidel MUGICA. "Vista de Fuenterrabia". 1870. KMK. Fuente.

Navarra, desde el siglo XVI, intentó en varias ocasiones ganarse la salida al mar en beneficio de su comercio. A principios del siglo XIX Hondarribia se encontraba en una grave situación económica y tras la guerra contra la Convención el gobierno de Madrid quiso castigar el intento de negociación de Gipuzkoa para formar parte de la República Francesa. Así, utilizando la mediación secreta del marino e investigador José Vargas Ponce, el gobierno de Godoy ordenó la anexión de Hondarribia, Irún y Lezo a Navarra mediante la Real Orden de 26 de septiembre de 1805.

Marqués de las Amarillas. Hondarribia Nafarroara

Orden por la que Hondarribia, Irun y Lezo pasaban a formar parte de Navarra. 18-X-1805.

La provincia de Gipuzkoa, Irún y Lezo se opusieron a la orden, pero ésta estuvo vigente durante nueve años. De hecho, durante la invasión francesa continuó en vigor aunque no tuvo efecto en estos últimos años. 

Fidel Mugica. Irun.

 Fidel MUGICA. “Vista de Irun”. KMK. Fuente.

Este hecho, el de que Hondarribia e Irun formaran parte de Navarra, no fue más que una anécdota pero nos indica que el territorio de Gipuzkoa aún se estaba completando. Como otros hechos que aparecen en esta exposición. Por otra parte, en esta entrada también ofrecemos varios grabados que podéis ver en la muestra, a la que os proponemos asistir para disfrutar de los originales. 

Fidel Mugica. Lezo

Fidel MUGICA. "Vista de Lezo". KMK. Fuente.

Este verano podéis disfrutar en Ormaiztegi de la exposición temporal "Definitivamente Gipuzkoa: el territorio en el siglo XIX".