XVI edición de la actividad "De la Vía verde a la mesa"
Este año hemos celebrado la XVI edición de la actividad de "De la Vía verde a la mesa" el pasado día 11 de mayo, con motivo del Día de la Vía verde. Esta actividad organizada junto con Goitur y los Ayuntamientos de Ormaiztegi y Mutiloa, fue dinamizada por la bióloga y etnobotánica Clara Gutiérrez, y constaba de un recorrido guiado y un taller gastronómico.
Comenzando el día
La etnobotánica Clara Gutiérrez y la corrdinadora del Museo Zumalakarregi Lurdes Azpiazu presentaron esta actividad basada en la Vía verde Ormaiztegi-Mutiloa.
Clara hablo sobre las plantas y flores comestibles que encontraríamos por el camino y sobre sus propiedades saludables.
Clara Gutiérrez guiando el camino
Lurdes, habló sobre la relación entre el Museo Zumalakarregi y la Vía verde. El Museo recoge varias colecciones sobre diferentes creaciones del siglo XIX, siendo una de ellas la colección de pinturas de la flora de Guipúzcoa realizada por Didier Petit de Meurville.
Didier Petit de Meurville
Didier Petit de Meurville nació en Haití en 1793. Cuando su padre fue asesinado en el levantamiento de esclavos de 1795 su familia se trasladó a Boston. Años más tarde la familia se instaló en Lyon. Didier se dedicó al comercio de la seda, mientras políticamente se alineaba con el legitimismo. Así, ofreció ayuda a los expatriados carlistas tras la Primera Guerra Carlista. Muy de cerca, ya que retrató a Don Carlos, su familia, Cabrera y otros dirigentes carlistas en Bourges y en su casa de Lyon, "Le Sabliere". Don Carlos, agradecido, le nombró "Vizconde del Amparo" en 1845.
En 1848 comenzó su carrera consular y fue elegido vicecónsul de Francia en Alicante. En 1857 solicitó el traslado y fue elegido cónsul de Francia en San Sebastián. Durante los 16 años que vivió allí siguió cultivando su afición a la pintura, realizando numerosas imágenes de la ciudad y de los paisajes de sus alrededores. Prestó especial atención a la flora de la provincia, elaborando tres álbumes con imágenes de gran calidad.
Didier Petit de Meurville murió en Biarritz en 1873.
El Museo repartió algunos cuadernillos con varias ilustraciones de Petit de Meurviller
La actividad consta de tres partes. Durante la primera, Clara nos enseñaba a identificar las plantas y flores silvestres que íbamos encontrando por la Vía verde.
El grupo en la Vía verde recogiendo plantas y flores
En la segunda parte de la actuvidad, tras conocer las propiedades de lo recogido durante la mañana, llevamos a cabo un taller gastronómico en la sociedad de Mutiloa.
En la sociedad Txerri Gorri de Mutiloa cocinando lo recogido durante la mañana
Como siemore, el resultado del trabajo tenía una pinta estupenda.
Resultado del trabajo en grupo
En la tercera y última parte de la actividad, el grupo se reunió para comer lo cocinado durante el taller.
El grupo durante la comida
Para terminar con la actividad, Lurdes enseñó a las y los participantes las colecciones de pinturas Didier Petit de Meurville, dando la oportunidad de conocer de manera artística la flora que habían visto durante la mañana.
Conociendo de cerca las pinturas de Petit de Meurville
Aquí os dejamos el vídeo que grabó Goierriko Hitza