Resultados de búsqueda para carlista

253 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Las Guerras carlistas en el País vasco francésde Euskal Herria
El País Vasco continental jugó un papel clave en el desarrollo de las guerras carlistas. En primer lugar como refugio y base logística para los carlistas en la preparación de los levantamientos. Como consecuencia de ello, Bayona se convirtió en centro de espionaje de los liberales españoles en su intento de impedir tanto el contrabando de armas y provisiones hacia el campo carlista como las conspiraciones de los dirigentes carlistas en el exilio.
Ubicado en Archivo activo / / Histórico de exposiciones temporales / A mis amigos de la frontera. El País Vasco francés en la aventura carlista. 1833-1876
Isabel II de Borbón (1830-1904)
Ubicado en Archivo activo / / Historia militar del Siglo XIX en el País Vasco / Biografías
Vincent Garmendia
Ubicado en Museo / Colecciones
Guía para la Legión Auxiliar Británica
El gobierno publicó una guía para estos soldados y Koldo Mitxelena Kulturunea la ha digitalizado facilitándonos la consulta de esta curiosa guía.
Ubicado en Blog
175 aniversario de la muerte de Tomás Zumalacárregui
El día de San Juan, 24 de junio, se cumplen 175 años desde el fallecimiento del general carlista Tomás Zumalacárregui en Zegama
Ubicado en Blog
Acción 5
Ubicado en Museo / MusealiaK
2 de Mayo
Hoy traemos dos publicaciones que llevaron este título. Se publicaron para conmemorar el último sitio de Bilbao, el carlista de 1874. Una en 1887, en 1909 la otra.
Ubicado en Blog
Postales de navidad
Reflexionaremos sobre cómo han evolucionado los sistemas de comunicación, y cada participante creará su postal.
Ubicado en Agenda
Caricatura de los Borbones, ¿quién es quién?
Los Borbones, UNA FAMILIA MODELO. Conflictos familiares y dinásticos.
Ubicado en Blog
El catalejo de Zumalacarregui
El catalejo que el embajador británico Lord Eliot regaló a Zumalacarregui es una de las piezas más representativas del Museo. La mayoría de los biógrafos del líder carlista afirman que había sido utilizado por Wellington, el militar más famoso de la época. Es lógico que aparezca habitualmente en su iconografía.
Ubicado en Blog