Resultados de búsqueda para carlista

253 elementos que coinciden con sus términos de búsqueda Ordenar por relevancia · fecha (primero los más nuevos) · alfabéticamente
Isabel II de Borbón (1830-1904)
Ubicado en Archivo activo / / Historia militar del Siglo XIX en el País Vasco / Biografías
Vincent Garmendia
Ubicado en Museo / Colecciones
175 aniversario de la muerte de Tomás Zumalacárregui
El día de San Juan, 24 de junio, se cumplen 175 años desde el fallecimiento del general carlista Tomás Zumalacárregui en Zegama
Ubicado en Blog
Guía para la Legión Auxiliar Británica
El gobierno publicó una guía para estos soldados y Koldo Mitxelena Kulturunea la ha digitalizado facilitándonos la consulta de esta curiosa guía.
Ubicado en Blog
Acción 5
Ubicado en Museo / MusealiaK
2 de Mayo
Hoy traemos dos publicaciones que llevaron este título. Se publicaron para conmemorar el último sitio de Bilbao, el carlista de 1874. Una en 1887, en 1909 la otra.
Ubicado en Blog
Postales de navidad
Reflexionaremos sobre cómo han evolucionado los sistemas de comunicación, y cada participante creará su postal.
Ubicado en Agenda
Caricatura de los Borbones, ¿quién es quién?
Los Borbones, UNA FAMILIA MODELO. Conflictos familiares y dinásticos.
Ubicado en Blog
El catalejo de Zumalacarregui
El catalejo que el embajador británico Lord Eliot regaló a Zumalacarregui es una de las piezas más representativas del Museo. La mayoría de los biógrafos del líder carlista afirman que había sido utilizado por Wellington, el militar más famoso de la época. Es lógico que aparezca habitualmente en su iconografía.
Ubicado en Blog
Francis Bacon
Cuando empecé a investigar sobre la Primera Guerra Carlista, me interesé por los testimonios internacionales que se materializaban en dos tipos de fuentes: las diplomáticas, muchas de las cuales nadie había trabajado hasta ese momento, y los relatos publicados por testigos presenciales, algunos de los cuales habían participado en uno de sus bandos. Si bien se suele decir que el vencido no tiene historia, los testimonios carlistas eran más numerosos y habían tenido una mayor difusión internacional. Me sorprendió el texto de John Francis Bacon, y más aún que sólo existía una traducción al español de 1838 realizada por Víctor Luis Gaminde, posteriormente reeditada en 1973. Al contrastar con el original inglés puede darme cuenta de que sólo había sido objeto de la traducción una parte de la misma, de la que habían desaparecido algunos párrafos. La importancia del autor, su experiencia directa del conflicto desde Bilbao y el interés de contar con la obra completa me impulsaron a ofrecer la totalidad del texto, propuesta que fue aceptada entusiastamente por los responsables del Museo, ofreciendo, de esta forma un interesante servicio a la sociedad. José Ramón Urquijo. Profesor de investigación del CSIC
Ubicado en Blog