XVI edición del Día de la Vía Verde Mutiloa-Ormaiztegi
Organizado por el museo y dinamizado por la bióloga y etnobotánica Clara Gutiérrez, realizamos la actividad "De la vía verde a la mesa", que consistió en un recorrido guiado y un taller gastronómico.
Alto de Liernia. Punto de encuentro y comienzo de la actividad
Tras la bienvenida a todas las personas participantes, presentamos con más detalle la actividad. Clara habló sobre las plantas y flores comestibles que encontraríamos por el camino y sobre sus propiedades gastronómicas saludables.
Clara Gutiérrez guiando el recorrido
Reproducción de acuarela de Petit de Meurville utilizado como portada del cuadernillo
En la primera parte de la actividad, Clara enseñó a identificar las plantas y flores silvestres de uso culinario que íbamos encontrando por la Vía verde.
El grupo en la Vía verde recogiendo plantas y flores
Seguidamente, ya en Mutiloa, realizamos el taller gastronómico en la sociedad Txerri Gorri de la localidad.
El esmero, la complicidad, la implicación y el interés de las personas participantes fue más que notorio.
Resultado del trabajo realizado
Además de cuidar la presentación de los platos con mucho mimo y cariño, el resultado fue exquisito.
El grupo durante la comida
Como complemento a la actividad, presentamos el trabajo pictórico realizado por Didier Petit de Meurville. Autor del siglo XIX, del que, entre sus numerosos trabajos. se puede disfrutar de los tres álbumes de "Flora de Guipuzcoa".
Conociendo de cerca las pinturas de Petit de Meurville
Didier Petit de Meurville
Didier Petit de Meurville nació en Haití en 1793. Cuando su padre fue asesinado en el levantamiento de esclavos de 1795 su familia se trasladó a Boston. Años más tarde la familia se instaló en Lyon. Didier se dedicó al comercio de la seda, mientras políticamente se alineaba con el legitimismo. En 1857 fue elegido cónsul de Francia en San Sebastián. Durante los 16 años que vivió allí siguió cultivando su afición a la pintura, realizando numerosas imágenes de la ciudad y de los paisajes de sus alrededores, especialmente du su flora.
Aquí os dejamos el vídeo que grabó Goierriko Hitza