Este espacio albergará recursos para interactuar, cuestionar, interrogar, debatir, relacionar, conectar ideas, planteamientos, discursos y se podrá usar de forma autónoma o con la orientación y participación del personal del museo.
Formas de hacer
Sus metodologías de trabajo se basan en el desarrollo de proyectos a medio y largo plazo vinculados a procesos de investigación compartidos.
La mediación como práctica de reflexión y acción para el desarrollo de nuevas formas de relación entre el museo y sus entornos.
Las pedagogías críticas como marco de aprendizaje para la transformación social.
Líneas de trabajo abiertas: Proyecto Migraciones
- EXPOSICIÓN TEMPORAL. "Leopoldina Rosa, una historia de hoy"
Presentación de la exposición en colaboración con el Museo Histórico Nacional de Uruguay.
- PROGRAMA EDUCATIVO:
· Taller "Guztiok gara migratzaile" (Todos somos migrantes)
· Visitas guiadas-reflexiones- …. Exposición temporal
- PROGRAMA SOCIAL. Comunidad local: "Elkar ezagutuz":
· Curso encuentro "Cocinas del mundo":
· 2019; I.edición en la agenda y fotografías del evento en Flicrk
· 2020; II. edición en la agenda y fotografías en Flicrk
· Gastroferia Intercultural:
· 2017; I. edición, fotografías del evento en Flicrk
· 2018; II. edición, fotografías del evento en Flicrk
· 2019; III. edizión en la agenda
· 2020; vídeo recopilatorio de las tres ediciones anteriores. (Covid-19)
· Actividad ¿Nos conocemos tomando un té?" en la agenda y fotografías del encuentro en Flicrk (2019)
· Ciclo de lectura (2019)
· 1. tertulia; “El Intruso” de Vicente Blasco Ibañez.
· 2. tertulia; "Dulce tierra prometida" de Robert Laxalt.
· 3. tertulia; "El último patriarca" de Najat el Hachmi.
· 4. tertulia; “Americanah” de Chimamanda Ngozi Adichie.
· Voces de la comunidad (2020, en proceso)