"Musealiak: microespacio patrimonial" un proyecto compartido porque el patrimonio lo hacemos todas las personas.
¿Por qué elegimos unos objetos de la vida cotidiana para preservarlos para las generaciones futuras y otros no?
¿Por qué una cafetera cuando deja de ser funcional puede llegar a entrar en la colección de un museo?
Sin duda estas cuestiones forman parte de las funciones de los museos y centros de patrimonio que se dedican a salvar aquello que consideramos valioso para las sociedades del futuro. Pero no solo es tarea de ellos, todas las personas deben reconocer y velar por el patrimonio cultural que han heredado.
Con este proyecto, y en el marco del programa de visibilizar el trabajo que hacemos los profesionales del patrimonio, de dotar de reconocimiento social a las colecciones de los museos, de fomentar la apropiación social del patrimonio colectivo y de estimular la conciencia sobre la importancia que tiene que entendamos que la conservación del patrimonio cultural es labor de todas las personas y es un elemento fundamental de identidad de una colectividad que debe contribuir a fortalecer la cohesión social y la integración de todos los patrimonios de los colectivos reunidos en un espacio geográfico.
Pero el proceso de musealización no consiste solamente en tomar un objeto y colocarlo en una vitrina del museo sino que el proceso de musealización consiste en investigarlo, documentarlo y convertirlo en testimonio material o inmaterial de la humanidad y ,por lo tanto, en patrimonio cultural colectivo.
Objetivos
- Dar a conocer la andadura de un objeto desde que es seleccionado hasta su incorporación al patrimonio cultural y exposición en un museo.
- Fomentar la idea de construcción del patrimonio colectivo
- Sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor social del patrimonio cultural.
- Fomentar hábitos de salvaguarda del patrimonio heredado
- Abanico plegable con varillaje de marfil tallado y grabado. De seda, pintado al gouache por Didier PETIT de MEURVILLE en ambas caras.1864. Museo Zumalakarregi, 20-12-2019 // 08-03-2020
- Abanico plegable con varillaje (13+2) de nácar tallado, decorado con perlas y otros motivos dorados.Pintado por Aman Cyboulle (1822-¿?), alumno de Paul Delaroche y especialista en pinturas de flores e insectos.1863. Museo Zumalakarregi, 10-03-2020 // 30-10-2020
- Traje completo de Mikelete perteneciente a Adrian Azpiazu Ayesta. Conpuesto por casaca azul, pantalones y boina rojas. Museo Zumalakarregi, 20-11-2020